lo blanco del ojo - significado y definición. Qué es lo blanco del ojo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es lo blanco del ojo - definición

REGIÓN EN EL CENTRO DE UN CICLÓN
Ojo (ciclon); Ojo del huracán; Ojo del huracan
  • En el momento de su máxima intensidad, la [[ventisca de Norteamérica de 2006]] presentó una estructura similar a un ojo (visto aquí al este de la [[península de Delmarva]]).
  • Normalmente, el ojo se detecta fácilmente con el [[radar meteorológico]]. El ojo de [[huracán Andrew]] se nota claramente en esta imagen de radar del sur de [[Florida]].
  • categoría 5]] vista desde la [[Estación Espacial Internacional]] el [[15 de septiembre]] de [[2003]].
  • Una tormenta similar a un huracán en el polo sur de Saturno presenta una pared del ojo de decenas de kilómetro de altura.
  • temporada de tifones de 1997 en el Pacífico]] que exhibe paredes del ojo interna y externa durante un ''ciclo de reemplazo de la pared''.
Resultados encontrados: 12669
Ojo (ciclón)         
El ojo es la región de condiciones meteorológicas generalmente más calmadas que se forma en el centro de los ciclones tropicales fuertes. Esta región aproximadamente circular suele tener un diámetro de entre 30 y 65 kilómetros y está rodeada por la pared del ojo, un anillo de tormentas convectivas donde ocurren las segundas condiciones más severas en el ciclón.
Showa Denko Dome Oita         
  • Panorámica del estadio.
Estadio del Gran Ojo; Estadio del gran ojo de oita; Ōita Bank Dome; Estadio del Gran Ojo de Oita; Ōita Stadium; Oita Bank Dome

El Showa Denko Dome Oita (en japonés: 大分スポーツ公園総合競技場) hasta 2010 llamado Estadio Parque de Deportes General Oita, es un estadio multipropósito ubicado en la ciudad de Oita, capital de la Prefectura de Oita, en Japón. Es el estadio donde juega de local el club Oita Trinita en la J2 League.

El estadio de Oita fue construido para albergar una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA de 2002, fue inaugurado en mayo de 2001 y fue diseñado por el famoso arquitecto Kishō Kurokawa. En 2010 el Banco Oita adquirió los derechos sobre el nombre del estadio y desde entonces lleva el nombre de Oita Bank Dome.

Una característica especial del estadio es que se puede cerrar el techo de la cúpula, el total tiene un diámetro de 245 metros. La estructura de la cubierta móvil consiste en una estructura de acero. Abrir y cerrar el techo tarda 20 minutos. Inicialmente la capacidad llegaba a 43 000 espectadores, sin embargo, la mitad delantera de las filas de asientos movibles fue retirado del estadio después de la Copa Mundial de Fútbol de 2002. Actualmente la capacidad máxima asciende a 40 000 asientos, de los cuales 34 000 están instalados de forma permanente y 6000 en las primeras filas con asientos móviles montables.

Tercer ojo         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Tercer ojo (desambiguacion); Tercer ojo (desambiguación)
El término tercer ojo puede tener varias acepciones:
Saint-Lô         
  • izquierda
COMUNA FRANCESA
Saint-Lo; Saint Lo
|tipo_superior_3 = Distrito
Lo real, lo imaginario y lo simbólico         
  • El nudo borromeo ejemplifica la relación entre los registros. Basta retirar cualquiera de los tres anillos para que se desanuden los otros dos.
CONCEPTOS LACANIANOS
Registro de Lo Simbólico; Registro de Lo Real; Registro de Lo Imaginario; Lo real, lo imaginario y lo simbolico; Lo real lo imaginario y lo simbolico; Lo imaginario; Lo simbólico; Lo simbolico; Registro de Lo Simbolico; Lo real lo imaginario y lo simbólico; Registro de lo real; Registro de lo simbólico; Registro de lo imaginario
Lo real, lo imaginario y lo simbólico son términos utilizados por Jacques Lacan como sustantivos en género neutro, para señalar unos campos o dimensiones, que él llama "registros" de lo psíquico. En el psicoanálisis de orientación lacaniana estos tres registros se encuentran relacionados conformando una tópica.
Ojo mágico         
Ojo magico
Se llama ojo mágico u ojo eléctrico a una válvula termoiónica desarrollada por RCA (Radio Corporation of America), que incluye una pequeña pantalla de rayos catódicos. Se utilizó principalmente como indicador de sintonía en las radios de gama alta.
ojo mágico         
Ojo magico
term. comp.
T.V.. Tubo de vacío empleado en los receptores de radio para facilitar la correcta sintonía de las estaciones.
Tirante el Blanco (película)         
PELÍCULA DE 2006 DIRIGIDA POR VICENTE ARANDA
Tirante el blanco (película); Tirante el Blanco (pelicula); Tirante el blanco (pelicula); Tirant lo Blanc (película)
Tirante el Blanco es una película española del año 2006 dirigida por Vicente Aranda, basada en la novela homónima del escritor medieval valenciano Joanot Martorell. Se centra en las aventuras de Tirante («Tirant» en valenciano) en Constantinopla dejando de lado los orígenes de Tirante, pues en la película Tirante ya comienza siendo caballero.
Inervación del ojo         
Inervación de la musculatura extrinseca del globo ocular; Inervación sensible de la fosa orbitaria; Inervación de la musculatura extrínseca del globo ocular; Inervacion del ojo; Inervacion de la musculatura extrinseca del globo ocular; Inervacion sensible de la fosa orbitaria; Inervacion de la musculatura extrínseca del globo ocular
La inervación del ojo está dado por nervios craneales encargados de la función de los músculos externos del ojo y de la sensibilidad de la fosa orbitaria.
CeeLo Green         
RAPERO ESTADOUNIDENSE
Cee Lo; Cee-Lo Green; Cee-Lo; Cee Lo Green
|fecha de nacimiento =

Wikipedia

Ojo (ciclón)

El ojo es la región de condiciones meteorológicas generalmente más calmadas que se forma en el centro de los ciclones tropicales fuertes. Esta región aproximadamente circular suele tener un diámetro de entre 30 y 65 kilómetros y está rodeada por la pared del ojo, un anillo de tormentas convectivas donde ocurren las segundas condiciones más severas en el ciclón. La presión atmosférica más baja se registra en el ojo, donde puede ser hasta un 15% inferior a la presión fuera de la tormenta.[1]

El ojo de los ciclones tropicales más intensos es una región circunvalada por una pared simétrica de torres de tormentas que se caracteriza por vientos flojos y cielos despejados. En los ciclones tropicales más débiles el ojo no está siempre bien definido y puede estar cubierto por una gruesa región de nubes altas conocida como nubosidad central densa (que a veces también se denomina revestimiento denso central), la cual se destaca por su brillo en las imágenes satelitales. En las tormentas más flojas y desorganizadas, la pared del ojo puede no encerrar el ojo completamente y pueden incluso producirse lluvias fuertes en el ojo. Independientemente de estas variaciones, el ojo es siempre el lugar donde se registra la presión barométrica más baja de la tormenta: el área donde la presión atmosférica al nivel del mar es más baja.[1][2]

¿Qué es Ojo (ciclón)? - significado y definición